
2020
Revive lo más relevante de esta edición
CHARLAS
Track A
The impact of effective testing on digital transformation
Carlos Alemán nos habla del impacto real de implementar una estrategia de prueba eficaz y eficiente.
2020: La necesidad de acelerar el desarrollo IoT
Ignacio Marrón habla del panorama en el desarrollo de soluciones inteligentes en ecosistemas de dispositivos conectados a IoT en diversos sectores económicos.
PerfOps
Ana Barragán nos habla de la evolución de las pruebas de rendimiento a Performance TestOps.
Automatiza tu primer caso de prueba
Fernando Espinoza nos comparte su experiencia y te guiará en tus primeros pasos para automatizar tu pruebas.
SDET: El siguiente nivel de la automatización de pruebas
Gloria Jeniffer Ramírez Garcia nos platica su perspectiva sobre el rol de un SDET y cómo alcanzar ese path de carrera.
Pruebas de la ética de sistemas inteligentes
Erick Castellanos comparte el trabajo realizado por la comunidad internacional IEEE para el diseño y pruebas de sistemas autónomos e inteligentes con un alineamiento ético y enfoque humanista.
Mentores felices con padawans exitosos
Karla Yuriza Espiritu Sandoval nos comparte estrategias y contenidos generados por mentores de QA de Michelada.io para que los becarios tengan un entrenamiento exitoso.
Poniendo a prueba nuestro sistema de detección de intrusos (IDS)
Sheyla Leacock habla sobre técnicas con las que puede testares la efectividad de nuestro IDS en la detección de ataques y comprobar que el sistema y las reglas estén configuradas correctamente.
Automated Reduction of Test Flakiness
Javier Martinez López nos dice cómo examinar la pruebas para reducir su irregularidad asegurándonos de que se sigan las pautas y las mejores prácticas junto con las reglas semánticas básicas.
The Future of Software Testing- AI Powered Quality
Ivan Barajas Vargas nos comparte tendencias de testing, metodologías y herramientas en el mercado que están cambiando la forma en que se hacen pruebas usando AI.
Seguridad de datos en Aprendizaje de Máquinas
Byron Motta aborda el tema de seguridad y métodos de defensa en Machine Learning invitándonos a prestar más atención en cuanto a seguridad de datos al desarrollar un modelo de aprendizaje automático.
Protractor: creando tu primer script
Luis Yair Aquino Melo nos comparte su experiencia usando Protractor, da tips y explica conceptos básicos para que puedas conocer los pros de utilizar esta herramienta par automatizar sitios desarrollados con Angular.
Track B
Functional Programming
Juan Mendoza en su charla nos introduce a los conceptos básico de Functional Programming.
SOS: Soy tester manual, necesito automatizar y no sé código
Saida Yurishi Reyes nos ayuda a descubrir el camino a seguir para ir del testing manual a la automatización sin morir en el intento.
Validación de sistemas de TI en la agricultura
Alfonso Ordoñez nos platica del proyecto de granjas urbanas y suburbanas implementadas con sistemas de control. Se discutirá la arquitectura de los prototipos y la forma en que un sistema de esta complejidad puede ser probado.
Foro abierto de Performance Testing
Leandro Melendez “Sr. Performo” responde dudas de la comunidad sobre Performance Testing.

Carlos Alemán
Carlos Alemán es actualmente Testing Engineering Manager en EPAM Mexico, cuenta con mas de 12 años de experiencia como tester, test automation y engineering manager. Como miembro activo de uno de los centros de desarrollos de pruebas mas sofisticados del mercado, tiene la oportunidad de investigar y desarrollar soluciones complejas que están a la altura de las tecnologías y metodologías actuales.
CHARLA
“The impact of effective testing on digital transformation”
DESCRIPCIÓN
Una clara perspectiva de cuál es el impacto real en la implementación de una estrategia de pruebas eficaz y eficiente en la era de la transformación digital. Testing en la Transformación digital, continuous testing.

Ignacio Marrón
Ignacio Marrón Ingeniero electrónico y de comunicaciones de formación, se ha especializado en proveer soluciones técnicas en el desarrollo de sistemas IoT, automatización, transformaciones digitales en diferentes ecosistemas de dispositivos conectados. Ignacio se desempeña como ingeniero especialista en Guadalajara Connectory by Bosch espacio de co-creación que busca dar impulso al desarrollo tecnológico a nivel global.
CHARLA
“2020: La necesidad de acelerar el desarrollo IoT”
DESCRIPCIÓN
Si tuvieras la posibilidad de conocer el estado de cada cosa en un entorno y la capacidad de analizarlos inteligentemente ¿Qué problema resolverías?
Ante las situaciones actuales que han acontecido este año alrededor del mundo, nos platean la enorme necesidad de acelerar el desarrollo de soluciones inteligentes en el ecosistema de dispositivos conectados IoT en todos los sectores desde industria, transporte, salud, espacios públicos, etc. Esto abre un nuevo panorama en como podremos afrontar en el futuro algo como lo que estamos viviendo, en un ambiente totalmente inteligente y conectado.

Edgar Ledezma
Especialista en Automatización JS con Testcafé y Puppeter, y Python con pytest, Jenkins. Actualmente SDET en Brightcove. Ingeniero Biomédico, el cual decidió tomar el darkside del software, con experiencia en CI/CD, automatización de devices, web apps y chrome extensions. Amor por la comida, nuevas tecnologías y redes sociales.
CHARLA
“Automatización de Chrome Extensions con Puppeteer”
DESCRIPCIÓN
Se mostrarán los básicos para automatizar una extensión de Google Chrome usando Puppeteer, la solución de google creada para automatización web. Aprenderá a usar puppeteer para automatizar extensiones de chrome.

Ivan Barajas Vargas
QA and automation expert, startup junkie, strategy student, obsessed with customer experience, Formula 1 fan.
14 years of experience in software testing and QA engineering: test engineer, automation engineer, manager, program manager, architect – including exposure to different test automation frameworks/tools.
MBA with a concentration in Entrepreneurship from UNC Kenan-Flagler Business School, which exposed me to consulting roles in different startups.
CHARLA
“The Future of Software Testing – Artificial Intelligence(AI) Powered Quality”
DESCRIPCIÓN
How is AI changing the way we perform testing of applications?
There are a bunch of tools and applications trying to discover the holy grail on AI-powered test automation. MuukTest – a US, but tapatio founded startup – is taking the approach of providing AI-powered tools to make software test engineers faster giving them superpowers.
During this meetup we will talk about testing trends, methodologies, tools in the market and their approach.” What are the trends in testing + AI
Muuktest.com, founder

Gloria Jeniffer Ramirez Garcia
Empece mi carrera como desarrolladora web en Intel, posteriormente me dedique al area de calidad (QA) y la automatizacion. Actualmente trabajo para UST GLobal coo Sr. Test Analyst. Soy auditora interna para el ISO 9001:2015, me encanta mi trabajo, tengo dos perros que son mi pasatiempo favorito. Soy mujer lesbiana y orgullosamente lagunera.
CHARLA
“SDET: El siguiente nivel de la automatización de pruebas”
DESCRIPCIÓN
Hablar sobre el rol de SDET y como llegar a el desde un punto de vista de un automatizador de pruebas. Como brincar de automatizacion de pruebas a SDET UST Global

Erick Castellanos
El Dr. Castellanos tiene una ingeniería en sistema electrónicos por el ITESM, así como una maestría y un doctorado en ciencias computacionales por el Cinvestav. Su investigación científica la desempeña en el área da la vida artificial. Sin embargo, también ha trabajando en las temáticas de procesamiento del lenguaje natural, sistemas multiagentes, arquitecturas cognitivas, y sistemas clasificadores para aprendizaje. Su trabajo ha sido publicado en conferencias internacionales, libros especializados y revistas arbitradas.
Actualmente funge como Director Ejecutivo del Centro de Investigación, Innovación, Ciencia y Tecnología (CIICYT), organización que busca divulgar la ciencia y la tecnología, así como mejorar las oportunidades de los científicos mexicanos.
En el ámbito profesional, se desempeña como director de la empresa Ideas XT que se enfoca en el desarrollo de soluciones tecnológicas para empresas, instituciones académicas, y organismos de gobierno.
Como parte del activismo y voluntariado que realiza, participa en la Sección Guadalajara del IEEE (Presidente Electo 2021-2022), así como en la Sociedad de la Computación. También es miembro de la ACM.
Además de mantenerse activo en la investigación y en su empresa, también publica contenidos en redes sociales acerca de ciencia, tecnología, y la cultura del emprendimiento.
CHARLA
“PRINCIPIOS BÁSICOS PARA PRUEBAS DE LA ÉTICA DE SISTEMAS AUTÓNOMOS E INTELIGENTES”
DESCRIPCIÓN
“La charla es de tipo introductoria y conceptual. El objetivo es que la audiencia conozca el trabajo colaborativo que se lleva a cabo por la comunidad internacional, auspiciada por IEEE, para el diseño y pruebas de sistemas autónomos e inteligentes con un alineamiento ético y enfoque humanista.
Los temas a tratar abarcan:
* Pilares de la ética en los sistemas autónomos e independientes.
* Principios básicos/generales en los sistemas autónomos e independientes (derechos humanos, bienestar, protección de datos, efectividad, transparencia, trazabilidad, reconocimiento de errores, y competencia)
* Recomendaciones generales para el diseño y las pruebas de sistemas autónomos e independientes.
* Un marco de trabajo conceptual que organiza lo anterior.
También se introduce de manera breve y enunciativa la familia de estándares IEEE P7000 “”IEEE Standards Project for Model Process for Addressing Ethical Concerns During System Design””.” La audiencia conocerá un marco de trabajo conceptual para el diseño y pruebas de la ética de sistemas autónomos e inteligentes. Además conocerá la existencia de la familia de estándares IEEE P7000.

Karla Yuriza Espiritu Sandoval
Comencé en el mundo de QA hace 10 años, mi primer actividad fue ser tester manual, para mi fue algo nuevo que no me habían enseñado nada en la escuela así que lo vi como un reto interesante para aprender, comencé a trabajar y a ejecutar muchos test cases al día, y comencé a buscar y a proponer cosas nuevas para agilizar la ejecución, pensaba “hacemos cosas repetitivas así que podemos programarlas”, entonces conocí un poco el ambiente de automatización sin meterme tanto pues seguía siendo tester manual. Con el paso del tiempo seguimos proponiendo y me consideraron para el equipo de software en el área de testing, así que dije “esto es lo mio!!!”. Desarrolle herramientas para testing, participe en la elaboración de un software para desarrollo de pruebas. Después llego la oportunidad de trabajar en la automatización de pruebas de bolsas de aire. Actualmente trabajo en michelada.io con una e-comerce como cliente ademas de participar en la planeaciones y ejecución de actividades con los chicos de QA (becarios)
CHARLA
“Mentores felices con padawans exitosos en michelada.io”
DESCRIPCIÓN
La charla compartirá las estrategias y contenidos que los mentores de QA de michelada han elaborado para lograr que los becarios de QA tengan un entrenamiento exitoso (exitoso=contratación) en michelada.io. Aprendera algunas estrategias y contenidos que para el equipo de QA de michelada han sido de gran ayuda para tener mejores resultados con los becarios de QA Esta platica es dedicada tanto a los lideres de proyectos, mentores y becarios para que les den una idea de las actividades con las que pueden trabajar en el día a día que nos han funcionado en michelada.io

Sheyla Leacock
Se desempeña como Líder de pruebas de software para el sector bancario. Anteriormente trabajó como ayudante de investigación en el área de seguridad informática.
Es una de las líderes de Women of Security capítulo de Panamá (WoSEC Panamá) y colabora como Embajadora de la Fundación Comunidad Dojo (Infosec Dojo).
Está certificada en Cybersecurity Nexus (CSX) de ISACA y en ISTQB – Certified Tester Foundation Level. Ha participado como expositora en conferencias de talla internacional (NotPinCon Security conference – Argentina, Bsides Panamá Security conference – Panamá) y a nivel local (Panamá) en temas de seguridad informática, programación móvil y base de datos. Escribe artículos sobre seguridad informática para Backtrack Academy y ha participado en iniciativas como mujeres en ciberseguridad, IOT Spartan y Startup Weekend Women.
CHARLA
“Poniendo a prueba nuestro sistema de detección de intrusos (IDS)”
DESCRIPCIÓN
Al implementar un sistema de seguridad, debemos asegurarnos que funcionará como lo esperamos. Por eso, veremos diferentes técnicas con las que podemos testear la efectividad de nuestro IDS en la detección de ataques. Así comprobamos que el sistema y las reglas están configuradas correctamente.
Se aboradarán temas como la estructura y personalización de reglas del IDS según los ataques que se quieran detectar, para posteriormente realizar un conjunto de ataques y escaneos mediante herramientas como Nmap y Pytbull hacia una red que posee un sistema de detección de intrusos instalado. Con esto comprobaremos que las reglas de detección se encuentran bien definidas y que se generan las alertas correspondientes. Veremos también algunas técnicas para optimizar las reglas y así evitar que se produzca una gran cantidad de alertas por falsos positivos. Todo esto mediante el uso de herramientas OpenSource.
Aprenderán diversas técnicas y herramientas de prueba OpenSource para testear sistemas de seguridad en red, en este caso un sistema de detección y prevención de intrusos. Y además, sobre algunos de los ataques más utilizados para saltar la seguridad de los sistemas y qué factores tener en cuenta para detectarlos antes de que ocurran.

Javier Martinez López
Javier Martinez Lopez is a software developer engineer in test with over 7 years of experience in development and automation testing. His main area of expertise resides in web automation testing with strong knowledge on Selenium, Java, TestNG, and other technologies like CypressIO and rest assured. He also has a very robust understanding of test principles and standards having worked as a test lead.
Javier is currently working in Digital OnUs as a Quality Engineer and has participated previously on a quite innovative test flakiness reduction project.
CHARLA
“Automated Reduction of Test Flakiness”
DESCRIPCIÓN
Reduction of flakiness through static code analysis and service health checks. The main focus is to lower the flakiness of the tests by examining the tests themselves and making sure guidelines and best practices are follow along with basic semantic rules. This is complemented by also checking the services that are used within the scenarios are working properly.


Franz Gosch Acosta
QA especializado en pruebas a aplicaciones web, escritorio, moviles y embebidos. Certificado por ISTQB como Test Manager. Y con la experiencia de haber trabajado en proyectos exitosos para distintos clientes como: Tripwire, InternetBrands, John Deere, wolters kluwer, etc. Y actualmente trabajando en multiples equipos para Scalable Press.
CHARLA
“Be frugal, not cheap. Here’s how”
DESCRIPCIÓN
Errores comunes y buenas prácticas que ayudan a un recurso de QA a aprovechar su tiempo y tener un impacto mayor. Manejar múltiples asignaciones, proyectos y prioridades en base a lo que tenga mayor impacto y sin desgastarse de más en el proceso.

Ana Barragan
Estudie Diseño, egresé en el 2013 y a los 2 meses entre por una consultora IBM a un programa para recién graduados, desde mi inicio en IT entre directo al grupo de performance testing, antes de cumplir el año tuve la oportundad de ser contratada directamente por IBM y ahí mi carrera empezó a correr. Al día de hoy he tenido la oportunidad de estar en diferentes proyectos de performance y automation para las industrias de Retail, Telecomunicaciones e Inteligencia Artificial en diferentes empresas. A mediados del 2019 tuve la oportunidad ser parte de EPAM y desarrollar habilidades dentro del área de DevOps que van de la mano con Performance, como el monitoreo con herramientas open source, el manejo de instancias en la nube, contenedores, reportes.
CHARLA
“PerfOps – The true evolution of performance testing to Performance TestOps”
DESCRIPCIÓN
Se hablará de la evolución que ha tenido performance testing y el porqué ya no te puedes limitar a solo manejar herramientas de paga. Los conocimientos técnicos que debes de tener para sobrevivir cuando el requerimiento es que las herramientas sean open source (aceleradores) y las ventajas de conocer la nube.

William Castillo
Senior Systems Engineer with more than 12 years of experience in Information Technology oriented to deploy, support, maintain and improve infrastructure, applications and internal procedures through new generation technologies for CI/CD, cloud services, information security and cybersecurity frameworks enabling teams to automate though DevSecOps.
Certified Scrum Master with a great understanding of Scrum Framework and hands-on experience, allowing me to work with multiple cross-functional Scrum teams in different regions. Able and willing to engage with a team in servant leadership style, building customer-value-centric development processes in close collaboration with all the stakeholders.
Committed to encouraging collaboration between customer representatives, IT-team and stakeholders through effective organization, prioritization, and time management.
Team player with good communication skills, highly motivated person, responsible, proactive and enthusiastic speaker for tech talks.
CHARLA
“DevOps and the importance to adopt Cybersecurity”
DESCRIPCIÓN
DevOps, new gen technologies and the importance to adopt Cybersecurity. We will share our experience and best practices in DevOps and Cybersecurity.
ISACA capítulo Guadalajara

Byron Motta
Apasionado por las tecnologías y la lectura, amante del vino y el ron, siempre tratando de aprender, curioso por naturaleza.
Áreas de investigación, Privacidad y seguridad en Data Science.
Ingeniero de software (Arquitecto de software) en ORACLE.
Ms en Ciencia de Datos; postgrado en Matemática y Computación. Staff/Speaker/Mentor en DataLab Community.
CHARLA
“Seguridad en Aprendizaje de máquinas (Machine Learning)”
DESCRIPCIÓN
Todo mundo está hablando sobre el aprendizaje automático, pero pocas personas hablan de la seguridad en dicho aprendizaje.
El aprendizaje automático es susceptible de ser jaqueado y por eso debemos de entender cómo suceden los ataques y cómo defendernos de ellos.
En esta charla, veremos los principales ataques y los métodos de defensa, desde seguridad física hasta métodos para resistir cualquier ataque con cierto nivel de confianza.
A estar atentos en cuanto a seguridad de datos se refiere. No siempre prestamos atención a este aspecto cuando desarrollamos un modelo de machine learning.

Luis Yair Aquino Melo
Nacido en el Estado de México pero viví la mayor parte de mi vida en Michoacán, soy fan del deporte y pude destacar a nivel nacional en dos de mis deportes favoritos (Squash y TaeKwonDo) actualmente soy Crossfitter y también voy a competencias.
Mi carrera profesional comenzó hace 4 años en IBM, en donde estuve en varios roles, desde Residente de Product Owner, BI y Automation Tester comenzando con Protractor. Actualmente me he desarrollado un poco más en Java-Selenium y API Testing con Postman. Aprendiendo también de nuevas tecnologías como Testcafe y GraphQL. Estuve en Unosquare, Capitaltech la cual es una financiera y recientemente me encuentro trabajando en Cognizant.
Tengo un año de experiencia como manual tester y 2 como automation tester.
CHARLA
“Protractor creando tu primer script”
DESCRIPCIÓN
La charla consistirá en hablar conceptos básicos de protractor y que es protractor, en que casos o en que tipo de proyectos se usa. Hare un DEMO de manera muy rápida con POM en donde explicaré de manera fácil el proceso de creación del proyecto y les compartiré un poco de mis experiencias con protractor y sus fallas; en como funciona la tool de protractor para automatizar sitios desarrollados con Angular y que puedan poco a poco implementar esa herramienta en sus lugares de trabajo.

Fernando Espinoza
Ingeniero QA, Representante de Mozilla en Latinoamérica, colaborador en el control de calidad, sumo y localización de Mozilla Firefox, embajador de Fedora project y miembro del Jug Nicaragua.
CHARLA
“Como dar tus primeros pasos en la automatización de casos de prueba sin automatizar”
DESCRIPCIÓN
Hablaremos un poco de como dar nuestros primeros pasos en la automatización de de casos de pruebas, conoceremos algunos conceptos importantes para saber cuando podemos optimizar y cuando no debemos hacerlo, al mismo tiempo aprendemos a utilizar utilizar la interfaz de Katalon recorder para crear nuestras primeras pruebas automatizadas simple para la web.
AGENDA
TRACK A | TRACK B | |
---|---|---|
14:00 | INICIA TRANSMISIÓN | |
14:45 | Bienvenida Hot 2020 | |
15:00 | Carlos Aleman EPAM «The impact of effective testing on digital transformation» |
|
16:00 | Ignacio Marrón CONNECTORY «2020: La necesidad de acelerar el desarrollo IoT» |
|
17:00 | Edgar Ledezma QA MINDS – México «Automatización de Chrome Extensions con Puppeteer» |
Diego Cruz QA MINDS – México |
18:00 | Fernando Espinoza Firefox – Nicaragua «Como dar tus primeros pasos en la automatización de casos de prueba sin automatizar» |
|
19:00 | Miércoles de QA Minders «JEOPARDY DEL QA» |
TRACK A | |
---|---|
9:00 | Sr. Performo podcast |
10:00 | |
11:00 | Mike Motta DataLab «Seguridad de datos en aprendizaje de Máquinas (Machine Learning)» |
12:00 | Luis Yair QA Mind – México «Protractor creando tu primer script» |
13:00 | William Castillo EPAM «Devops and the importance to adopt Cybersecurity» |
14:00 | Open Market Presenta Cierre – Jeopardy abierto – Rifas |
Realiza el registro al taller de tu elección a la hora de inscribirte a Hands On Testing
12 de Septiembre | |
---|---|
9:00 | Yurishama Reyes- QA Minds Lab «TestCafe» |
9:00 | Carlos Raygoza – EPAM «UpScale UI Desktop Automation with an Open Source approach» |
9:00 | MuukLabs «Become a Super Tester: What Sara Connor (hint: terminator) Would use to beat the automation testing machines» |
9:00 | Luxoft «Automation with Cucumber + C#» |
9:00 | Christian Ramirez «Property based testing» |
9:00 | Wizeline Test Automation CI with Travis |
Septiembre 9
Septiembre 10
Septiembre 11
Septiembre 12
9:00 Sr. Performo podcast |
10:00 |
11:00 Mike Motta DataLab «Seguridad de datos en aprendizaje de Máquinas (Machine Learning)» |
12:00 Luis Yair QA Mind – México «Protractor creando tu primer script» |
13:00 William Castillo EPAM «Devops and the importance to adopt Cybersecurity» |
14:00 Open Market Presenta Cierre – Jeopardy abierto – Rifas |
Workshops
Realiza el registro al taller de tu elección a la hora de inscribirte a Hands On Testing
12 de Septiembre |
---|
9:00 Yurishama Reyes- QA Minds Lab «TestCafe» |
9:00 Carlos Raygoza – EPAM «UpScale UI Desktop Automation with an Open Source approach» |
9:00 MuukLabs «Become a Super Tester: What Sara Connor (hint: terminator) Would use to beat the automation testing machines» |
9:00 Luxoft «Automation with Cucumber + C#» |
9:00 Christian Ramirez «Property based testing» |
9:00 Wizeline Test Automation CI with Travis |
PATROCINADORES











ALIADOS




