
2021 | ONLINE
Del 8 al 10 de Septiembre
¡Gracias por acompañarnos en la edición 2021!
SÉ UN QA MINDER SUPPORTER
¿Te perdiste las charlas de la edición 2021 o quieres revivirlas?
Conviértete en ¡QA Minder Supporter!, disfruta los beneficios y súmate a los QA Minders que fortalecen y hacen posible futuras ediciones del Hands on Testing.
QA Minder Supporter
$50DLLS
1 año de Acceso a las Grabaciones de Hands on Testing 2021
Simulador de Examen de Certificación ISTQB
Workshop Testing Ágil
CONTENIDO
Descubre las interesantes charlas que tuvimos en 2021 y conoce más sobre los Speakers y la descripción de lo que nos compartieron.
Testing Techniques: The importance of selecting the correct one
por Stepfanie García de Unosquare
Conoce más…
Pruebas de aplicaciones cuánticas: ¿Cómo encontrar bugs que existen y no existen al mismo tiempo?
por Fernando Betanzo
Conoce más…

Cecilia Benassi - Crowdar
QA Lead - Account Manager
Conozcamos al Speaker:
Licenciada en Sistemas y especialista en Ingeniería de Software, egresada de la Universidad Católica Argentina, con más de 20 años de experiencia en IT.
Amplia experiencia en Desarrollo de Software, Calidad de Software, Gestión de Proyectos tradicionales y Ágiles. Scrum Master certificada.
Actualmente en Crowdar gestiona equipos de Testing donde se implementan prácticas de calidad en los procesos de desarrollo de software y participa en la formación de nuevos profesionales a través de Crowdar Academy.
Sobre su charla “BDD – Estrategias Ágiles con Gherkin”,
BDD (Behaviour Driven Development) proporciona herramientas específicas para que todos los involucrados hablen el mismo idioma y lo entiendan de la misma forma. La escritura de historias de usuario, la definición de los criterios de aceptación y la escritura de casos de prueba, usando Gherkin, son las bases para que este entendimiento común, incluyendo al usuario final, pase a ser la especificación viviente del problema.
Abordaremos desde la práctica, cómo transitar el camino con esta metodología, y desde la experiencia, cómo trabajarla dentro de los equipos, allanando la comunicación entre roles y aumentando la optimización de tiempos.

Renan Ugalde - MuukTest
Co-founder & CTO
Conozcamos al Speaker:
Renan es el CTO y cofundador de MuukTest, la plataforma de automatización de SmarTest. Tiene 17 años de experiencia como desarrollador de software y ha trabajado en empresas como IBM y EMC bajo la organización Storage.
Apasionado por la innovación, la tecnología y el ejercicio de prácticas ágiles en productos asombrosos.
Estudió una Maestría en Ciencias de la Computación por el ITESM y una Licenciatura en Ciencias de la Computación por el ITESO.
Sobre su charla “Codeless automation tools, myths and realities”,
Las herramientas Codeless o No-code se están convirtiendo en una excelente alternativa para realizar la automatización de pruebas. Este tipo de herramientas permiten que cualquiera pueda comenzar a crear una automatización de pruebas fácilmente, reducir el tiempo de mantenimiento y mejorar la cobertura de las pruebas. Sin embargo, es importante comprender tanto sus ventajas y desventajas como reconocer cuándo es un buen momento para usarlas correctamente.
En esta charla, revisaremos los orígenes de las plataformas Codeless y No-code e identificaremos dónde encajan como parte de la estrategia de QA.

Omar Ortega - DigitalOnUs
Mobile SDET
Conozcamos al Speaker:
SDET Quality Engineer, actualmente se encarga de crear soluciones y frameworks que ayuden al desarrollo de scripts de automatización para aplicaciones móviles y web, así como incorporarlos a entornos de integración continua.
Sobre su charla “Mobile Automation”,
Hablará y explicará sobre el set de herramientas de automatización y panorama en pruebas móviles.

Luis Sanchez - michelada.io
QA Engineer
Conozcamos al Speaker:
Ingeniero de software graduado que ha trabajado en el área de aseguramiento de la calidad durante los últimos 3 años. Sin embargo, en el primer año de su carrera profesional, trabajó como desarrollador Java para una gran empresa.
Como QA, ha trabajado en más de 10 proyectos diferentes en el rol de pruebas manuales y de automatización. Recientemente comenzó a trabajar para un rol más centrado en SDET.
Sobre su charla “From QA manual to automation”,
Hay un punto en la carrera de cualquier ingeniero de control de calidad, en el que nos hemos encontrado con el concepto de automatización de casos de prueba y, en la mayoría de los casos, la transición a esta área es imprescindible. Durante 45 minutos Luis nos platica cómo fue su transición de QA manual hacia la automatización de pruebas, qué desafíos tuvo durante este proceso y compartirá algunos consejos para cualquier Tester manual que quiera saltar al mundo de la automatización.

Stepfanie García - Unosquare
QA Professional/Team Lead
Conozcamos al Speaker:
Tiene 8 años de experiencia en el área quality assurance en diferentes industrias del sector privado y público, en ellas ha trabajado con aplicaciones móviles, de escritorio y web-based.
En los últimos años ha tenido la gran oportunidad de liderar a un equipo de QAs, desarrollando y planificando estrategias para proveer soluciones. Siempre manteniendo una comunicación abierta, clara, asertiva y respetuosa con todo el equipo buscando siempre mantener un ambiente de trabajo sano y con el objetivo de entregar un producto de la mayor calidad posible.
Su meta es seguir aprendiendo para poder inspirar y compartir el conocimiento que ha adquirido con las personas que apenas empiezan en esta área de quality assurance.
Sobre su charla “Testing Techniques: The importance of selecting the correct one“,
Platicaremos sobre las técnicas de testing, factores a considerar antes de elegir una y la importancia de seleccionar la correcta.

Alejandro Perez - EPAM
Lead Software Engineer in Test
Conozcamos al Speaker:
Profesional del desarrollo de software, con amplia experiencia en la industria.
Sobre su charla “Visual Regression”,
Explicará de qué trata este paradigma de Automatización para interfaz gráfica en la rama de pruebas de regresión. Habrá un demo.

Claudia Lena - FIXUM QA + HR
Co-Founder - QA Expert
Conozcamos al Speaker:
Analista en Sistemas , sus principales áreas de especialización son gestión de proyectos, liderazgo de equipos de QA de alto rendimiento y coaching, sobre todo, en habilidades blandas con métodos innovadores como Lego Serious Play.
Tiene más de 14 años de experiencia en la industria de software contando la mayor parte de experiencia en el área de QA y Calidad , habiendo liderado y coacheado todo tipo de equipos en distintas organizaciones.
Hace 6 años que tiene su Startup brindando servicios de QA tanto en consultoría como en armado de equipo y selección.
Sobre su charla “Métricas para Testing”,
El objetivo es mostrar cómo se pueden tomar métricas y presentar resultados dentro del área de QA sin importar la metodología en la que se esté trabajando.

Fernando Espinoza
Mozilla Reps
Conozcamos al Speaker:
Ingeniero en sistemas y tecnología de la información, es representante de Mozilla desde hace 8 años, encargado del equipo de control de calidad de Mozilla y parte de usuarios en Latinoamérica, embajador de Fedora Project Linux desde 2013. Actualmente trabaja como ingeniero de control de calidad de software en DesignHouse, es miembro del core de Java user group en Nicaragua y la comunidad de QA Minds.
Sobre su charla “Estrategia para localizar tus elementos web Testing + TestOps” ,
En ella repasaremos las estrategias más efectivas para poder localizar eficientemente los elementos web para tus pruebas de software. Además diseñaremos y construiremos algunos casos de pruebas para implementar algunos localizadores con Selenium WebDriver o Selenium ID.

Tomasz Konieczny
QA Architect
Conozcamos al Speaker:
Arquitecto de automatización de pruebas. Entusiasta de DevOps.
Conferencista con más de 40 charlas en eventos internacionales y nacionales:
CloudWorld/DeveloperWeek, Selenium Conf (official Selenium conference), InfoShare (the biggest Tech conference in CEE region), Serverless Days (Amsterdam and ANZ), DevTalks Reimagined, ConFoo Montreal, Ista, Testing Stage (twice), Selenium Camp, DelEx, TestCon Moscow, TestFlix, Pycon (Nigeria and Tanzania), What The H@ck, 4Developers, Devoxx Poland, TestWarez (four times), DevOpsDays Warsaw, Warsaw IT Days, Testing United, TestFest (twice, three talks), DevFest Siberia, ConSelenium (twice), TestCamp, Quality Excites, Testaton, TestDive (two talks), PyCode and others.
Sobre su charla “Evolution of Quality Approaches in Software Development”,
El desarrollo de software evolucionó significativamente en los últimos años. Tratar de ofrecer valor comercial y nuevas funcionalidades cada vez más rápido requería cambios tanto de proceso como tecnológicos.
Garantizar la calidad se volvió extremadamente difícil: ¿cómo desarrollar rápidamente y seguir creando software de alta calidad?
Durante la charla, nos mostrará la evolución de los enfoques de calidad. Verás por qué los clásicos pueden dejar de funcionar y cuáles son las posibles direcciones futuras.

Yurishi Reyes
Senior Software Engineer in Testing
Conozcamos al Speaker:
Más de 11 años en el mundo del testing, ha pasado de Manual a Automatizar/Release Engineer/Team Lead/Api Tester (Te entiende cuando crees que es difícil dar el salto a automatizar).
Le gusta aplicar trucos de DevOps en sus trabajos, y tiene años que no toca un sistema operativo Windows.
Sobre su charla “Estrategias para automatizar sin morir en el intento”,
Muchas veces cuando pasas de pruebas manuales a automatizar te sientes perdido porque no tienes una estrategia bien diseñada para comenzar a automatizar tus test, o tal vez no sabes cómo adaptarlo a tu equipo ágil, y solo tomaste un curso de Selenium (no todo es Selenium).
La idea de esta charla es ayudarte a crear una estrategia para poder llevar el reto de pasar a automatización.

Fernando Betanzo
Senior Software Tester
Conozcamos al Speaker:
Ingeniero en Computación mexicano que trabajó 6 años como Software Test Developer para Oracle de México. Después realizó una maestría en TU Delft, Países Bajos, siguiendo el track de Quantum Computing. Su proyecto de maestría lo realizó en el centro de investigación en tecnologías cuánticas QuTech, bajo la dirección de Stephanie Wehner, donde desarrolló un framework de pruebas automatizadas para aplicaciones cuánticas.
Actualmente trabaja como Senior Software Tester para Mapiq.
Sobre su charla “Pruebas de aplicaciones cuánticas: ¿Cómo encontrar bugs que existen y no existen al mismo tiempo?”,
Se abordará el tema de qué es y cómo es hacer pruebas para aplicaciones cuánticas.
Se dará una breve introducción al cómputo cuántico, un nuevo paradigma de computación que explota fenómenos como la superposición y el entrelazamiento cuántico para ofrecer nuevas posibilidades de cómputo. Después, se analizarán estas particularidades para entender qué dificultades presentan para la realización de pruebas de software cuántico.

Raul Ortega
Senior QA Engineer
Conozcamos al Speaker:
Ha trabajado en el desarrollo de software durante más de 10 años, con experiencia en TDD, BDD, E2E, rendimiento, seguridad y pruebas AB.
En el pasado, ha trabajado en diferentes roles de Lead y Senior para empresas como Autozone, Foundation Medicine, Intercall, Afosa, Hotwire, Wolters Kluwer, Jive, Nextiva y Finning. Actualmente trabaja en FICO.
Cuando no está trabajando en la automatización de software, le gusta andar en bicicleta y jugar a los bolos.
Sobre su charla “From Zero to Hero with TestProject”,
Aprenderemos sobre TestProject automation framework con un enfoque práctico, para que puedas crear un proyecto web / móvil simple utilizando testproject.io y ejecutarlo en Docker.

Pia Tobar
Software Quality Engineer
Conozcamos al Speaker:
Ingeniera en Computación e Informática, con más de 4 años de experiencia en Testing de Software, tanto en metodologías tradicionales como Agile en el sector de las TELCOS, banca y finanzas. Actualmente se desempeña como Software Quality Engineer en Abstracta Chile.
Con amplios conocimientos en Gestión y Ejecución de Pruebas, Gestión de Errores, Testing Exploratorio basado en sesiones, Testing en Aplicaciones Móviles y Automatización de Pruebas, así como en programación y bases de datos.
Recientemente, tutora en el Programa Hub Testing de Abstracta y Fundación Emplea, una formación en testing funcional sin costo para jóvenes en Chile, que buscan iniciarse en la industria TI.
Sobre su charla “Pruebas de usabilidad desde la mirada del testing”,
El éxito final de una aplicación es un funcionamiento impecable y un diseño amigable. Esto hace que junto a las Pruebas Funcionales, las Pruebas de Usabilidad sean una herramienta fundamental para corregir y mejorar los productos digitales, entender cómo interactúan los usuarios con ellos y qué tan fácil les resulta usarlos.
Esta charla tiene como objetivo dar a conocer cómo desde el rol de testers podemos aportar a que un sitio sea más usable, cuáles son los aspectos clave a considerar al realizar este tipo de pruebas – tanto para una aplicación móvil o para escritorio – y por qué incluir en nuestras estrategias de pruebas algunos de los métodos de evaluación de usabilidad, como lo son las Pruebas con Usuarios y Análisis Heurísticos.

Omar Zamacona
Test Lead
Conozcamos al Speaker:
Ingeniero en Ciencias de la Computación con 16 años de experiencia trabajando en TI.
Como líder de pruebas de software, actualmente en Bosch, se centra en la calidad del software (QA / Testing / Validation), buscando errores.
Coordina equipos efectivos y enérgicos siempre buscando entregar un Software de alta calidad, promoviendo continuamente una mentalidad de innovación habilitadora de nuevas ideas sobre estrategias y métodos de prueba, que es la principal motivación para mejorar la madurez del software.
Sobre su charla “Testing as a Mindset” ,
¿Por qué “Pruebas o validación de Software” no es considerado parte de las carreras académicas a nivel licenciatura?
La validación de productos y Software está tomando mayor relevancia en la industria y los distintos procesos de desarrollo, incluso ya en muchas organizaciones es un área con total independencia.
La validación es ahora uno de los actores principales en el desarrollo de productos.

Gerardo Padilla
Serious Student - Lean & Agile Practitioner - Passionate educator
Conozcamos al Speaker:
Durante los últimos años ha tenido el privilegio de aprender y practicar múltiples roles que involucran la adopción de Mentalidad y principios Lean y Agile en varias organizaciones.
Como apasionado del Software de Alta Calidad ha profundizado en áreas de prácticas de Desarrollo de Software, Testing, Automatización, Agile, entre muchas otras.
Finalmente, le encanta enseñar y compartir sus experiencias y también aprender de cada estudiante con el que tiene el privilegio de colaborar.
Sobre su charla “A Lean Perspective for Software Testing – A reflection Journey”,
Las pruebas son un gran activo para evaluar la calidad de un producto o componente de software. Estamos experimentando un progreso asombroso en el área de pruebas de software con herramientas, metodologías, frameworks, teorías y muchos otros elementos interesantes que combinan los avances de otras áreas técnicas.
Lean y Agile han surgido como enfoques de mentalidad que nos ayudan a ver el trabajo, el valor y el desperdicio desde una perspectiva diferente. Esta charla nos guiará en el viaje de reflexión combinando los hermosos aspectos de las pruebas y la calidad bajo un nuevo conjunto de lentes proporcionados por la mentalidad Lean.
La intención es llevar a la audiencia a la reflexión y luego preguntarles de manera similar hasta el punto en que Morpheus le pregunta a Neo sobre las píldoras azul y roja.
Ahora, los detalles de la charla para aquellos que tienen curiosidad son: probar conceptos clave, limitaciones de las pruebas, principios Lean, papel de las pruebas en Lean, valor y desperdicio, y el valor de las pruebas. Aquellos se enriquecerán con historias personales después de 15 años de experiencia en las trincheras.

Bryan Rangel
Test Automation Lead
Conozcamos al Speaker:
Ingeniero en sistemas computacionales con 2 años de experiencia trabajando para IBM como automation tester, y actualmente como el líder en su actual proyecto. En este periodo de tiempo ha desarrollado herramientas automatizadas que han permitido identificar defectos que sin duda alguna serían difícil de replicar manualmente.
Ha trabajado con diversas tecnologías, principalmente con Python, Robot Framework, Jenkins, Regex y JMeter.
Sobre su charla “How robot Framework has changed the Testing Way”,
Nos compartirá cómo utilizar Robot Framework para el desarrollo de pruebas automatizadas y así generar pruebas más complejas con un margen de error reducido.
Ayuda a tu equipo a enfocarse en otras actividades y tomar mayor Ventaja a los entregables.

Karla Espiritu
Ingeniera de Pruebas
Conozcamos al Speaker:
Originaria del estado de Colima. Tiene 11 años en el área de testing, comenzó haciendo testing manual, sin quitarle el dedo del renglón al área de automatización. Le gusta conocer nuevas tecnologías, técnicas y herramientas. Disfruta mucho compartir conocimiento y ayudar a las personas a realizar mejor su trabajo.
Sobre su charla Agile es más que un “daily standup”,
Hoy en día te encuentras equipos que “trabajan” con metodologías Agiles, pero revisando sus actividades se puede apreciar que solo llevan “daily standup”.
Tener conocimiento en metodologías ágiles no es solo conocer y aplicar juntas de “daily standup”, es un arte y disciplina que te permite anticipar y planear las tareas que se realizarán (la mayor parte del tiempo).
El objetivo de esta charla es compartir y mostrar que ser parte de un equipo “agile” es mas que un “daily standup” desde el área de testing.

Mao Puerta
Líder TI
Conozcamos al Speaker:
QA Automation Especialista durante 10 años, Desarrollador por pasión, certificado en AWS Architect y líder de Estrategia en Micro-frontends a nivel de desarrollo, actualmente trabaja para Bancolombia.
Sobre su charla “Playwright: Pruebas automatizadas para web modernas”,
Conoce más sobre Playwright, que está tomando mucha fuerza. Desarrollada por Microsoft, Playwright permite automatizar la web de manera nativa, paralelización por default y modo headless nativo.

Vanessa Amaya
Business Analyst & Agile Trainer.
Conozcamos al Speaker:
Cuenta con 18 años de experiencia habilitando prácticas de mejora y productividad en equipos y empresas, principalmente en equipos de Desarrollo de software, mantenimiento de software y equipos comerciales.
Representante del nodo México de la Comunidad Internacional Agile Women donde surge la primera iniciativa de agilidad en familia con los niños como centro, llamada Agile Kids”. También surge la co-creación de “Agilidad de devs para devs” junto con la Comunidad Coderos.
Docente en el Diplomado de Ingeniería de Software Ágil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el Módulo de Requerimientos.
Co-fundadora de la Comunidad Business Analyst Samuráis enfocada al análisis en entornos ágiles.
Sobre su charla “Agile Testing…¿Por dónde Empezar?”,
La Agilidad y la calidad van de la mano, por lo tanto el testing también, solo que en Agile, los cambios de paradigmas y prácticas en testing tienen un impacto mayor al que solemos ver, pero también traen grandes beneficios para quienes se dedican al testing y para las empresas y equipos en las que participan.
El mundo de Agile Testing tiene varios caminos, en esta charla se hablará de los primeros pasos sugeridos para iniciar la transición hacia la agilidad en lo que a testing se refiere.

Gil Zilberfeld
TestinGil
Conozcamos al Speaker:
Ha estado en el software desde la infancia, escribiendo programas BASIC en su confiable Sinclair ZX81.
Con más de 25 años de desarrollo de software comercial, tiene una vasta experiencia en metodología y prácticas de software.
Gil ha estado aplicando principios ágiles para el desarrollo de software durante más de una década. Desde pruebas automatizadas hasta pruebas exploratorias, prácticas de diseño, colaboración en equipo, Scrum y Kanban, gestión de productos tradicional y puesta en marcha ajustada, lo ha hecho todo.
Todavía está aprendiendo de sus éxitos y fracasos.
Gil habla con frecuencia en conferencias internacionales sobre pruebas unitarias, TDD, prácticas ágiles y gestión de productos.
Es autor de “Everyday Unit Testing ” y “Everyday Spring Testing“, blogs y videos de publicaciones, co-organizador de la conferencia Agile Practitioners y en su tiempo libre dispara zombis, por diversión.
Sobre su charla “The Quality Dashboard”,
Tienes miles de pruebas automatizadas en ejecución, múltiples informes y registros de prueba y cobertura; pero no puedes ver el bosque desde los árboles. El problema es que no sabes responder: ¿es seguro liberarlos?
Con métricas específicas y refinadas, podrás definir informes (o paneles de control) que te indiquen la calidad real del producto y, a continuación, decidir qué hacer al respecto.
Veremos un caso de estudio sobre la creación de un Panel de Control de Calidad con métricas e informes que son importantes para una aplicación con cientos de API y múltiples interfaces.
En ese caso, algunas características estaban mejor cubiertas que otras, pero lo que significaba esa cobertura era vago. El tablero se creó para recopilar información de varias fuentes: informes de prueba e informes de cobertura de Jenkins, registros personalizados que se recopilaron para obtener información, SonarQube y más. Luego se agregaron algunos “cerebros” para mostrar las métricas analizadas en términos de casos de prueba cubiertos y descubiertos, calidad de prueba y más. Después presentaron un nivel de confianza calculado a partir de las métricas. El esfuerzo fue realizado por desarrolladores, asesores de calidad, personal de operaciones de desarrollo y otros. Esta sesión trata sobre este proyecto.
El panel ayuda a los gerentes a ver qué funciones están listas, dónde están las brechas y les devuelve comentarios a los desarrolladores sobre qué tan bien les están funcionando las pruebas.
Con esta sesión, es posible que te sientas inspirado para crear informes de calidad que indiquen qué tan bien lo está haciendo su equipo.

Carlos Dorival
Líder QA
Conozcamos al Speaker:
Analista de calidad de software con más de 8 años de experiencia en diversos proyectos, actualmente apoyando como líder QA en la Red de Clínicas Auna.
Sobre su charla “El Camino del QA”,
Relata el camino y habilidades que va adquiriendo el QA a lo largo de su carrera profesional usando la analogía del camino de un futbolista, esta conferencia esta basada en el roadmap compartido por Quassure.

Dazia Pineda
Senior Video Game Producer
Conozcamos al Speaker:
Ingeniera en Tecnologías Computacionales con especialidad en Sistemas Inteligentes y Computación Visual por parte del Tec de Monterrey.
Ha trabajado en empresas como PINSA, Oracle y Gameloft, y actualmente se desempeña como Senior Video Game Producer para la empresa mexicana TagWizz, donde trabaja directamente con proyectos para clientes.
También es Embajadora de Women In Games, parte de los equipos de Women In Gamex y Women Game Jam, además de ser Chapter Ambassador de Technovation Girl Mexico. Los últimos 8 años de su carrera los ha dedicado a compartir su experiencia en videojuegos y sobre todo a hacer consciencia en padres de familia sobre las clasificaciones en videojuegos y su importancia para el desarrollo de niños y jóvenes.
Sobre su charla “Game Testing y sus realidades”,
El sueño dorado de muchos es “probar juegos porque me gustan los videojuegos”. La realidad es que ser tester de videojuegos es más complejo de lo que imaginamos y a veces mucho más tedioso que otros desarrollos tecnológicos más “tradicionales”. Vamos a platicar un poco de qué se necesita para convertirse en un gran tester de videojuegos.

Cynthia Medina - Luxoft
Program Manager
Conozcamos al Speaker:
Tiene más de 12 años de experiencia como gerente de proyectos en el área de TI en diferentes industrias, como la satelital, telecomunicaciones y desarrollo de software. Cuenta con una formación en el área de ingeniería de sistemas y una maestría en el área de liderazgo de personas.
Actualmente se desempeña como Program Manager en Luxoft.
Es amante de la fotografía, le gusta nadar y ¡comer mucho!
Sobre su charla “Las mejores prácticas en el desarrollo de software”,
La plática será relacionada con las mejores prácticas en el desarrollo de software desde la perspectiva de management y la gestión de equipos remotos. Hablaremos de los retos que se viven, las características de un buen manager de proyectos de software y cómo mantener las mejores prácticas en el equipo
ALIADOS














